¿Cómo afinar una guitarra española, clásica, acústica o eléctrica? Guía definitiva paso a paso
¿Qué pueden tener en común Paco de Lucía, Joe Satriani o incluso Jimi Hendrix? – Que justo antes de comenzar a tocar, afinaban sus guitarras.
Parece una obviedad, pero lo más importante e indispensable para sonar bien, es mantener tu guitarra completamente afinada mientras tocas.
Muchos de los guitarristas amateur se despreocupan por afinar su guitarra al comenzar a tocar y durante sus minutos de práctica, y así les luce el pelo. Ese sonido estridente y desagradable de un novato, en muchas ocasiones se podría aliviar simplemente pegando un buen afinado al instrumento.
En este artículo te vamos a enseñar cómo afinar tu guitarra de una forma sencilla y eficaz, sin tener que saber teoría musical ni tener un conocimiento profundo del instrumento.
Para afinar una guitarra, lo primero que necesitaremos es un afinador. Olvídate del mito que dice que todo guitarrista debe saber afinar su guitarra de oído. Tan solo si tienes oído absoluto podrías hacerlo de forma correcta y aún así tendrías que trabajarlo mucho.
Conceptos básicos: ¿Qué significa afinar una guitarra?
Afinar una guitarra significa ajustar la tensión de cada cuerda para que emita la nota correcta. La afinación estándar (EADGBE) para una guitarra de 6 cuerdas, de la más grave a la más aguda, es:
- 6ª cuerda: Mi (E)
- 5ª cuerda: La (A)
- 4ª cuerda: Re (D)
- 3ª cuerda: Sol (G)
- 2ª cuerda: Si (B)
- 1ª cuerda: Mi (E)
Tipos de afinadores
Afinadores de clip
Detectan la vibración de la guitarra al colocarse en la pala. Son silenciosos y prácticos, ideales para españolas, clásicas y acústicas.
Afinadores de pedal
Usados principalmente por guitarristas eléctricos. Precisión profesional para escenarios.
Aplicaciones móviles
Perfectas para principiantes. Algunas apps recomendadas:
Afinación a oído
Más avanzada. Requiere un buen oído musical y suele usarse como complemento, no sustituto.
Cómo usar un afinador de guitarra
Ya tenemos nuestro afinador, así que vamos a ello…
Todos estos afinadores de los que hemos hablado anteriormente, al fin y al cabo, simplemente nos dan la información del sonido exacto que está emitiendo nuestra.
Pero no hacen el trabajo solos. Nosotros debemos saber la nota que debe emitir esa cuerda.
La afinación estándar de una guitarra es la siguiente:
(La 6ª cuerda es la más gruesa y la 1ª la más fina) (Las notas están escritas también en inglés, porque los afinadores siempre vienen en ese idioma).

Ya tenemos 2 informaciones, la nota que nos está dando la cuerda que hemos pulsado (lo marca el afinador) y la nota a la que tenemos que llegar (lo tienes en la imagen de arriba).
Deberemos conocer bien la escala musical, para facilitarnos el trabajo:

Pongamos un ejemplo…
Imaginemos que queremos afinar la 6ª cuerda, y cuando hacemos sonar la cuerda, en el afinador nos aparece una “C”.
Siempre utilizaremos el camino más corto para llegar a esa nota, en este caso, subir la afinación para llegar al “E”.
Esto se consigue, haciendo sonar la cuerda y girando la clavija correspondiente en el sentido de las agujas del reloj. (Si giramos la clavija en sentido horario y la afinación va hacia grave, nuestra cuerda la habrán montado mal).
Giraremos la clavija hasta que en nuestro afinador aparezca la letra “E” y cuando ya estemos en esa nota, nos quedará ajustarla perfectamente para conseguir la afinación exacta.
Esto se consigue de la siguiente forma:
Cuando ya tenemos en el afinador la nota en la que debe de estar la cuerda, nos fijaremos en las luces o líneas que traen todos los afinadores.

Tenemos que conseguir, apretando o aflojando la clavija, que la afinación quede en el centro. Las líneas o los leds nos lo indicarán.
Cuando consigamos que quede perfectamente en el centro, nuestra cuerda estará completamente afinada y podremos pasar a la siguiente.
Te contamos un truco que solo los profesionales conocen:
Para llegar a la afinación perfecta, para llegar al momento en el que la línea o el led central se enciende, hazlo siempre apretando la clavija (en sentido horario) y no aflojando. Si es necesario, afloja un poquito más de lo necesario la clavija (sobrepasando el centro, hacia la izquierda) y vuelve a apretarla para llegar a la afinación de ese modo.
Esto hará que la afinación sea más estable y no se desafine a los pocos minutos de empezar a tocar.
Diferencias según el tipo de guitarra
Guitarra española o clásica
- Cuerdas de nylon
- Tiende a desafinarse más al principio
- Mejor usar afinador de clip por vibración
Guitarra acústica
- Cuerdas metálicas
- Mantiene mejor la afinación
- Apps o afinadores de clip funcionan muy bien
Guitarra eléctrica
- Muy sensible a desafinación si usas trémolo
- Los afinadores de pedal son los más precisos
5 Errores comunes al afinar
- Girar las clavijas en sentido incorrecto
- Afinar solo una cuerda y no revisar las demás
- Aflojar demasiado la cuerda
- Afinar en un entorno ruidoso (afecta los micrófonos)
- Confiar solo en el oído sin referencias
Conclusión
Una buena afinación es el primer paso para sonar como los grandes. Con las herramientas adecuadas y un poco de práctica, afinar tu guitarra será fácil y parte natural de tu rutina.
🎸 ¿Quieres aprender a tocar la guitarra con profesores expertos? Descubre nuestros cursos online de guitarra moderna en la Escuela de Música ERIZO.