Notas del bajo
Si estás comenzando con tus clases, debes saber cuáles son las notas del bajo. Para comprender el lenguaje musical, componer y convertirte en músico, primero tendrás que conocer todas las notas musicales.
A continuación, te contamos todo sobre las notas musicales, cómo encontrarlas en el pentagrama y la mejor forma de aprenderlas con el bajo.
¿Qué son las notas musicales?
Las notas musicales son elementos que se usan en la música con el objetivo de definir la frecuencia y/o altura de un sonido, con el propósito de crear armonías y melodías musicales.
¿Cuántos tipos de notas musicales hay?
El espectro sonoro del oído humano va de grave a agudo. Los músicos han asignado nombres a determinadas frecuencias con el propósito de dividir dicho espectro sonoro y usarlo de un modo más sencillo, estas son las notas musicales.
Los espectros sonoros los dividimos en dos grupos:
Sonidos básicos:
En la música occidental podemos definir 7 sonidos básicos como pilar de las composiciones musicales.
- Do (Central): 261,626 Hz
- Re: 293,665 Hz
- Mi: 329,628 Hz
- Fa: 349,228 Hz
- Sol: 391,995 Hz
- La: 440 Hz
- Si: 493,883 Hz
Sonidos alterados:
Estas notas son las declinaciones de los sonidos naturales, y están conformadas por 5 sonidos alterados.
Los elementos que alteran las notas son:
- Sostenido: #
- Bemol: b
- Becuadro: ♮
- Doble sostenido: x
- Doble bemol: bb

¿Sabes cómo escribir las notas musicales?
Las notas musicales se representan sobre 5 líneas y cuatro espacios entre ellas, que son equidistantes y paralelos. Este conjunto de líneas se conoce como pentagrama. En éste, las líneas se enumeran de abajo a arriba.
De este modo, en cada línea se escriben las notas que dan una entonación específica. En la parte inferior se traza la nota más grave y arriba la más aguda. En vertical, se incluyen los acordes, siendo estas las notas que deben sonar en simultáneo.
Puede decirse que, en forma horizontal, se representa la melodía y el tiempo.
En el pentagrama es de gran importancia la altura y la posición en la que se ubican las notas, así como la clave al inicio de este. Esto es lo que se llama sistema de notación clásica.
¿Qué es la clave?
La clave es el primer símbolo que se escribe en el pentagrama, justo al inicio. Este identifica qué nota se representa en cada línea.
Podemos decir que define la nota que ocupa cada línea o espacio en el pentagrama. Esta se adecúa al instrumento que va a interpretar el pentagrama. Tenemos la clave de Sol, la clave de Fa y la clave de Do.
De este modo, la clave identifica la posición y tonalidad de la nota. Por ejemplo, para los sonidos graves se utiliza la Clave de Fa.

¿Qué es la partitura?
Se refiere al conjunto de símbolos que se establecen en el pentagrama y que conforman una pieza. De esta manera se define la altitud, expresión, etc.
¿Qué significa la altura en el pentagrama?
La altura se refiere a la diferencia de un sonido agudo a uno grave. La altura, la intensidad, el timbre y la duración son las cuatro cualidades básicas de un sonido.
Cuanto más arriba esté un símbolo en el pentagrama, más agudo es el sonido, es decir, tiene una frecuencia más alta.
¿Qué representan los símbolos musicales?
Estos representan de forma visual la duración de la nota o el sonido.
¿Cómo es la posición de las notas en el pentagrama?
- En el pentagrama Clave de Sol, las notas son de frecuencia estándar y la nota más grave es Do Central.
- En el pentagrama de Clave de Fa encontramos notas bajas y su nota más aguda es do central.
¿Cuáles son las notas de un bajo eléctrico?
En el bajo eléctrico, como en la mayoría de los instrumentos, hay 12 notas musicales, donde podemos encontrar las 7 notas naturales y las 5 alteradas.
Sin embargo, lo común es contar las notas del bajo según el número de cuerdas y su afinación al aire. De este modo, podemos decir que hay cuatro notas del bajo principales.
Las notas de un bajo de cuatro cuerdas:
Nota Sol: afinación estándar de 1era cuerda
Esta es la nota más aguda y fina. De este modo, con la cuerda más aguda del bajo puedes encontrar la parte más melódica.
La clave de Sol es perfecta para hacer solos de bajo, ya que posibilita salir de los registros graves de este instrumento. Esta cuerda también es típica para hacer slap.
El grosor de una cuerda primera de un bajo de cuatro cuerdas suele ser de 0,40, 0,45 o 0,50.
Nota Re: afinación estándar de 2da cuerda
La nota Re da un tono muy rico en frecuencias medias y medias agudas.
Para los solos de bajo se suele utilizar el registro de las dos cuerdas más agudas del bajo. Esto permite que su frecuencia destaque por encima de instrumentos como la guitarra. También es común que se use para la técnica del slap, al tirar de las dos cuerdas más agudas.
Nota La: afinación estándar de 3ra cuerda
Esta cuerda tiene mucha importancia en un bajo ya que abarca un registro grave.
La mayoría de las líneas de bajo están distribuidas en las dos cuerdas más graves, por lo cual la tercera cuerda es usada para crear riffs de bajo.
Nota Mi: afinación estándar de 4ta cuerda
Esta nota se ubica en la cuerda más poderosa que tiene un bajo de cuatro cuerdas. Es la cuerda más grave y gruesa.
De este modo, si eres un bajista principiante comenzarás a tocar tus primeras notas usando esta cuerda, ya que es la que ofrece las frecuencias más graves que se pueden conseguir con este instrumento.
Los bajistas suelen hacer ritmos al unísono con el bombo, ya que este es el elemento más grave de la batería.
Clases de bajo para adultos
Si has llegado hasta aquí, es porque tienes curiosidad sobre este gran instrumento y probablemente te estés planteando aprender a tocar el bajo. Desde la escuela te animamos a aprender a tocar el bajo a tu ritmo.
Inscríbete en nuestras clases online en directo y programa tu horario a tu conveniencia. Cuenta con profesores músicos que imparten clases personalizadas según tu nivel, gustos e intereses.
Tanto si eres principiante, como si quieres perfeccionar tu destreza, nuestras clases se adaptan a ti. Aprende los tipos de bajos que hay, así como las técnicas esenciales en el bajo: técnica de mano derecha, digitalización, vibrato, arpegios, slap, fraseo, técnica de púa y más.
Aprende las notas del bajo, los acordes, armonía, escalas. Toca el bajo en el estilo que te guste, blues, pop, acústico, metal o jazz.
Además, con este instrumento podrás aprender composición e improvisación.
Clases de bajo para niños
Quizás estés leyendo esto y las clases sean para tu peque.
¿A tu hijo le gustan los instrumentos de sonidos graves? ¿Sueña con tocar en una banda?
El bajo es un instrumento esencial en una banda. Ayúdale a desarrollar sus capacidades según sus intereses y gustos. Inscríbele en clases de bajo infantiles, contamos con profesores implicados en el proceso educativo de los niños, por lo que desarrollará creatividad y se divertirá mientras aprende a tocar un instrumento.
Aprender a tocar el bajo
Si quieres aprender a ser un crack con el bajo, no dudes en inscribirte en nuestras clases online de bajo. Te enseñaremos todas las notas del bajo, así como las principales técnicas para hacer solos o tocar en una banda.
Si tienes dudas, quieres conocernos o quieres saber más sobre nuestras clases, escríbenos. Estaremos encantados de ayudarte.
¡Te aseguramos que vas a disfrutar de la música mientras aprendes a tu ritmo!