Tipos de bajo: guía completa para elegir tu primer bajo (o mejorar el que ya tienes)
A la hora de empezar a tocar un instrumento, lo más habitual es ir directo a por una guitarra. Pero el bajo es el motor de la banda, el puente entre la armonía y el ritmo, el instrumento que sostiene la música desde abajo.
Y si estás aquí, probablemente ya te hayas dado cuenta de lo importante que es… ¡y de lo divertido que puede ser!

En este artículo, vamos a explicarte los diferentes tipos de bajo que existen y ayudarte a elegir el que mejor se adapta a ti, según tu nivel, estilo musical y preferencias personales.
¿Qué tener en cuenta al elegir un bajo?
Antes de lanzarte a comprar un bajo, ten en cuenta estos factores:
- Nivel de experiencia: ¿Estás empezando o ya tocas?
- Estilo musical: Funk, rock, jazz, metal… cada estilo tiene un bajo que encaja mejor.
- Comodidad física: Peso, tamaño del mástil, escala del instrumento.
- Presupuesto: Existen bajos para todos los bolsillos.
- Tipo de sonido que buscas: Clásico y cálido, o moderno y potente.
Tipos de bajo más comunes
Bajo eléctrico
Es el más habitual. Tiene cuerpo sólido y necesita un amplificador para sonar. Puedes encontrarlo con pastillas pasivas (más cálidas y naturales) o activas (más potentes y versátiles).
Es perfecto para la mayoría de estilos: rock, funk, pop, jazz, etc.
Bajo acústico
Suena sin necesidad de amplificación gracias a su caja de resonancia. Es más limitado en volumen, pero muy útil para ensayos tranquilos o situaciones acústicas.
No es tan común como el eléctrico, pero tiene su público.
Bajo fretless
No tiene trastes. Esto permite un sonido más suave y expresivo, ideal para jazz o música experimental.
Eso sí, es más difícil de tocar, ya que exige precisión absoluta en la afinación. Recomendado para niveles intermedios o avanzados.
Bajo de escala corta
Tiene una longitud de mástil menor, lo que lo hace más cómodo, ligero y fácil de tocar, especialmente si tienes manos pequeñas o estás empezando.
Modelos famosos: Fender Mustang Bass o Ibanez Mikro.
Bajo de 4, 5 o 6 cuerdas
- 4 cuerdas: el estándar. Ideal para aprender.
- 5 cuerdas: añade una cuerda grave (Si), útil en metal, rock moderno y gospel.
- 6 cuerdas: más rango, más posibilidades melódicas… y más dificultad.

Tipos de cuerpo y construcción
Cuerpo sólido
El más común. Permite más sustain y menor retroalimentación. Lo verás en la mayoría de bajos eléctricos.
Cuerpo semi-hueco o hueco
Más ligero, con un sonido más cálido y resonante. Ideal para jazz o estilos suaves, aunque más propenso al acople con volumen alto.
Bolt-on vs. Neck-through
- Bolt-on: mástil atornillado. Sonido más brillante y ataque más definido. Fácil de reparar.
- Neck-through: el mástil atraviesa el cuerpo. Mayor sustain, más caro y complicado de ajustar.
Bajistas famosos y los bajos que usan
Una buena forma de inspirarte es fijarte en tus ídolos. Algunos ejemplos:
- Flea (Red Hot Chili Peppers): Usa bajos activos como el Music Man StingRay. Son ideales para funk y slap.
- James Jamerson (Motown): Usaba un Fender Precision Bass. Sonido cálido, redondo y clásico.
- Jaco Pastorius: Fretless Fender Jazz Bass. Revolucionó el bajo melódico y expresivo.
- Victor Wooten: Usa bajos de 5 y 6 cuerdas con mucha versatilidad. Perfecto para técnicas avanzadas.
- Paul McCartney: Hofner de cuerpo semi-hueco. Ligero, con mucho carácter.
¿Cómo probar un bajo antes de comprarlo?
Aunque hoy en día se puede comprar online, si tienes la oportunidad de probar el bajo antes, fíjate en:
- Si el mástil se adapta bien a tu mano.
- El peso total del instrumento (algunos son muy pesados).
- La acción de las cuerdas: ni muy altas, ni tan bajas que trasteen.
- El sonido natural sin efectos ni compresión.
- La calidad de las clavijas (afinación estable).
- Y si compras online, asegúrate de que puedas devolverlo si no te convence.

Tabla comparativa: ¿Qué bajo elegir?
Nivel / Estilo | Recomendación |
---|---|
Principiante | Bajo eléctrico de 4 cuerdas |
Funk / Slap | Bajo activo con ecualización versátil |
Rock clásico | Fender Precision (pasivo) |
Jazz | Fretless o Jazz Bass |
Metal / Progresivo | Bajo de 5 cuerdas |
Comodidad prioritaria | Bajo de escala corta (30″) |
Marcas recomendadas según el nivel
Nivel | Marcas sugeridas |
---|---|
Principiante | Yamaha TRBX174, Squier Affinity, Ibanez GIO |
Intermedio | Cort Action V, Ibanez SR, Harley Benton |
Avanzado | Fender Jazz, Music Man, Sire, Warwick |
Conclusión
No hay un único bajo perfecto para todo el mundo. Todo depende de ti: de lo que te gusta, lo que quieres tocar, y cómo te sientas al tocarlo.
Pero si te tomas el tiempo para conocerte y conocer tus opciones, encontrarás ese instrumento que te haga disfrutar, crecer… y vibrar con cada nota.