Tipos de clarinete
Si al escuchar el clarinete de Benny Goodman a ritmo de jazz se te mueven los pies, o si cada vez que Woody Allen da un concierto con su banda estás al tanto, es que te gusta el clarinete. También puede ser que te guste la música clásica, el jazz, el swing o, incluso, la música balcánica, ¡es igual, el sonido cálido y vibrante del clarinete enamora con cualquier estilo!
En este artículo te vamos a contar qué es un clarinete y cuáles son los tipos de clarinete que existen, así podrás conocer un poco más este instrumento. Además, si estás buscando un clarinete con el que iniciarte en el mundo de la música, aquí podrás comparar entre aquellos que mejor encajen con lo que estás buscando.
¡Vamos a sacar el clarinetista que llevas dentro!
¿Qué es un Clarinete?
El clarinete es un instrumento perteneciente a la familia de viento madera. Se caracteriza por tener una boquilla, es decir, un tubo con lengüeta o caña, que según el tipo de clarinete tiene distintas durezas, materiales y cortes.
La caña está fijada en la abertura de la boquilla en el cuerpo superior, encima del barrilete, mientras que en la parte inferior encontramos la campana
Los clarinetes tienen 20 agujeros, algunos están abiertos para cubrirlos con los dedos, mientras otros están tapados con llaves articuladas. Según el diseño y ubicación de las llaves, así como de sus proporciones externas e internas, el instrumento emite diferentes sonidos y calidades.
Partes del clarinete
El clarinete es un instrumento de viento madera que, por lo general, está hecho de ébano, pero también podemos encontrar clarinetes de otras maderas o pastas mixtas. Éste está formado por distintas partes que están unidas a través de un corcho, lo que hace que sólo funcione íntegramente cuando todas estas partes están unidas.
Las principales partes del clarinete son:
- Boquilla: Es la parte superior, donde se sitúa la lengüeta que el músico, al soplar, hace vibrar y produce el sonido.
- Barrilete: Como su nombre indica, tiene forma de barrilete y une la boquilla con el resto del instrumento, sirve para regular la afinación.
- Cuerpo: superior e inferior. Son las partes más largas del instrumento. En ellas se encuentran todos los agujeros y llaves que sirven para modular el sonido y generar las notas.
- Campana: Es la parte final del clarinete, y gracias a su forma acampanada ayuda a proyectar el sonido.

Sonidos del clarinete
El sonido es producido al soplar por la boquilla y hacer vibra la lengüeta. Se debe tapar algunos de los 20 agujeros con los dedos o las llaves metálicas ubicadas en el cuerpo del clarinete para generar las diferentes notas.
Asimismo, el clarinete se caracteriza por tener un timbre cálido y vibrante, muy rico en contrastes, lo que hace que pueda adaptarse a distintos estilos musicales. Gracias a su amplio registro, que va desde notas muy graves a notas muy agudas, es un instrumento que puede resultar versátil para todo tipo de agrupaciones musicales.
Por ello, podemos escucharlo en orquestas clásicas, en agrupaciones de música de cámara, en grupos de jazz y música contemporánea.
Efectos sonoros del clarinete
Como decíamos, el clarinete es un instrumento muy versátil que gracias a su amplio registro puede generar notas y sonidos muy diferentes. Gracias a ello, también es posible que pueda generar diferentes efectos sonoros que caracterizan a este instrumento y nos ayudan a diferenciarlo dentro de una agrupación.
Los principales efectos sonoros que puede producir el clarinete son:
- Trinos
- Respiración continua
- Sonido de eco
- Sonidos dobles
- Vibrato labial
- Glissando
Tipos de Clarinete
Una vez que ya conocemos bien este instrumento, es importante destacar que existen muchos tipos de clarinetes. En función del objetivo que tengamos con él, si vamos a usarlo en una banda, como solista, en jazz, en música de cámara, etc., será conveniente elegir uno u otro.
Aquí os presentamos los diferentes tipos de clarinetes y sus principales características.
Clarinete soprano
Es el más común. Estos clarinetes pueden estar afinados en Do, aunque los más usuales son el clarinete en Si ♭ y el clarinete en La.
Existe una variante de este instrumento, el corno di bassetto, que es más largo que el clarinete normal, donde el cuerpo superior es curvo, cerca de la boquilla. Este es ideal para orquestas clásicas y su afinación es en Fa.
Requinto
Es el clarinete más pequeño, por lo tanto, al tener el cuerpo más corto su sonido es más agudo. Por lo general, está afinado en Mib y se usa en bandas de música y en los pasajes de obras que requieran un sonido más agudo.
Clarinete alto
Este clarinete se afina en Mib o en Fa. En la actualidad está casi en desuso, ya que se usa exclusivamente en grupos de música de cámara. En Europa, su diseño está basado en un modelo de Adolphe Sax.
Clarinete contralto
Este clarinete puede estar afinado en Fa o en Mib. Es más grande que el clarinete bajo pero su uso ya está casi en desuso. Su antecesor, el Corno Di Bassetto y fue impulsado por Mozart en obras tan importantes como el Réquiem o la Flauta Mágica.
Clarinete bajo
Este tipo de clarinete se afina en Si♭, siendo una octava inferior al clarinete común. Tiene una forma peculiar, su diseño forma una curvatura arriba, en la parte del pabellón, alargada con relación al clarinete soprano, pero la embocadura se curva en sentido contrario, es decir, hacia abajo.

Clarinete contrabajo
Como mucho de los clarinetes que hemos visto anteriormente, también está casi en completo desuso. Es el más grande, ya que su tubo es muy largo.
Clarinete Basset
Este clarinete tiene un gran rendimiento musical, debido a su alto timbre y excelente tono. Tiene una forma alargada y suele tener botones adicionales, que le permite llegas hasta la nota Do incluso en su parte más grave.
Se caracteriza por su aspecto elegante, con llaves chapadas en plata brillantes. Entre sus materiales destaca la madera pura, que permite la vibración estable. Suele tener un diseño practico permitiendo que la vibración del aire se pueda transmitir a todo el clarinete, tanto para soplar ligero o pesado, facilitando un mejor control del sonido.
Clarinete multifónico
Este clarinete sí está extinguido. De hecho, tuvo una vida muy corta ya que se usó en el siglo XIX pero pronto dejó de usarse. Funcionaba de tal manera que podía tener diferentes afinaciones.
Otros clarinetes
A lo largo de la historia han existido muchas variaciones del clarinete hasta llegar al clarinete soprano, el más usado y extendido hoy en día. Alguno de los clarinetes que han formado parte de la historia de este instrumento, y que no hemos nombrado antes, son:
- Clarinete Chalumeau
- Clarinete barroco
- Clarinete clásico
- Clarinete de amor
- Corno di bassetto
Clases online de clarinete
Si has llegado hasta este último punto de nuestro artículo, ¡enhorabuena!, llevas a un gran clarinetista dentro. Ahora solo queda que elijas el clarinete que más te convenga (por lo general el soprano te va a ir genial para empezar) y que busques unas buenas clases de clarinete para sacar al artista que llevas dentro.
Si aún dudas, escríbenos, estaremos encantados de aconsejarte y contarte cómo son nuestras clases. Podrás organizarte a tu gusto y tiempo, pudiendo hacer clases completamente personalizadas a tu nivel, gustos y horarios.
También puede ser que tu peque sea el artista de la casa. En la Escuela Erizo estamos especializados en pedagogía musical infantil, por lo que nuestras clases online personalizadas también harán que aprendan de una manera divertida y totalmente adaptada a sus necesidades.
¡Bienvenido clarinetista!