Tipos de violín: todo lo que debes saber para aprender a tocar el violín
Si te estás planteando empezar a tocar el violín (o simplemente te pica la curiosidad), seguro que te has preguntado: ¿Cuántos tipos de violín existen? ¿Son todos iguales? ¿Cuál me conviene?
No te preocupes, que aquí vamos a resolver todas esas dudas con una guía clara, cercana y útil.
Spoiler: hay más tipos de violín de los que imaginas, y cada uno tiene su encanto.
- 1 Un poquito de historia del violín
- 2 Tipos de violín (sí, hay vida más allá del clásico)
- 2.1 1. Violín acústico (el de toda la vida)
- 2.2 2. Violín eléctrico (sí, existe y suena genial)
- 2.3 3. Violín electroacústico (un híbrido muy útil)
- 2.4 4. Violín silent (ideal para practicar sin molestar)
- 2.5 5. Violín barroco (para amantes de lo antiguo)
- 2.6 6. Violín de 5 cuerdas (¡sí, cinco!)
- 2.7 7. Fiddle (el violín “folk”)
- 2.8 8. Violín Stroh (¡con una bocina!)
- 3 ¿Qué tamaño de violín necesito?
- 4 Partes del violín (muy fácil de aprender)
- 5 ¿Cómo elegir el violín adecuado para ti?
- 6 Cuidados básicos para que tu violín dure años
- 7 ¿Te gustaría aprender a tocar el violín?
- 8 Conclusión: ¿ya sabes cuál va contigo?
Un poquito de historia del violín
El violín tal y como lo conocemos nació allá por el siglo XVI en Italia. Su evolución vino de instrumentos anteriores como la lira da braccio. Pero los verdaderos protagonistas fueron los luthiers (constructores de instrumentos) de Cremona, como los míticos Stradivari o Guarneri, que lograron dar forma al violín moderno con una calidad que aún hoy se intenta igualar.
Tipos de violín (sí, hay vida más allá del clásico)
Aquí te contamos cuáles son los tipos de violín más comunes y en qué se diferencian. Ideal si estás buscando tu primer instrumento o simplemente quieres conocerlos mejor.
1. Violín acústico (el de toda la vida)
El violín acústico es el más clásico y el que seguramente te viene a la cabeza cuando piensas en este instrumento. Hecho de madera, con caja de resonancia, y capaz de producir un sonido cálido y natural.
- Perfecto para: estudiantes, músicos clásicos, folk, música de cámara…
- Ventajas: no necesita amplificador, tiene un sonido precioso y hay muchas opciones en el mercado.
2. Violín eléctrico (sí, existe y suena genial)
Este tipo de violín no tiene caja de resonancia y necesita un amplificador para sonar bien. Tiene un diseño más moderno, incluso futurista, y es ideal para estilos como rock, jazz o música experimental.
- Perfecto para: quienes buscan experimentar, tocar con pedales de efectos o actuar en directo con mucho volumen.
- Ventajas: puedes tocar con distorsión o efectos, no acopla en directo y suele ser más ligero.
3. Violín electroacústico (un híbrido muy útil)
Este modelo combina lo mejor de los dos mundos: suena bien sin amplificación, pero también puedes conectarlo para escenarios o grabaciones.
- Perfecto para: músicos que tocan en directo o quieren grabar sin perder el sonido natural del acústico.
- Ventajas: versatilidad total.
4. Violín silent (ideal para practicar sin molestar)
Diseñado para estudiar sin hacer ruido. No tiene caja de resonancia y puedes conectarlo a auriculares. Suena solo para ti (y quizás para tu gato si está cerca).
- Perfecto para: estudiantes que viven en pisos, familias con paredes finas o músicos nocturnos.
- Ventajas: puedes practicar a cualquier hora y algunos modelos tienen metrónomo o efectos integrados.
5. Violín barroco (para amantes de lo antiguo)
Este es el “abuelo” del violín moderno. Se usaba en los siglos XVII y XVIII y tiene cuerdas de tripa, un arco más curvado y un sonido muy especial.
- Perfecto para: intérpretes de música antigua o barroca, o quien quiera vivir una experiencia más histórica.
- Ventajas: sonido más suave y expresivo, muy diferente del moderno.
6. Violín de 5 cuerdas (¡sí, cinco!)
Añade una cuerda más grave (Do), lo que amplía mucho las posibilidades sonoras. Ideal para improvisar y tocar estilos más libres.
- Perfecto para: músicos de jazz, bluegrass, rock o experimentales.
- Ventajas: más registro, más versatilidad y muchas posibilidades creativas.
7. Fiddle (el violín “folk”)
Fiddle es simplemente cómo llaman al violín en el mundo de la música folk, celta o country. Técnicamente es un violín normal, pero con algunos ajustes específicos.
- Perfecto para: bailarines de folk, festivales, sesiones irlandesas…
- Ventajas: sonido más brillante, preparado para técnicas como dobles cuerdas o slides.
8. Violín Stroh (¡con una bocina!)
Este modelo tan curioso lleva una campana metálica en lugar de caja de resonancia. Se usaba para grabar en los primeros tiempos del sonido, cuando no había micros.
- Perfecto para: coleccionistas, curiosos o grabaciones muy específicas.
- Ventajas: sonido muy potente y direccional, además de un diseño espectacular.

¿Qué tamaño de violín necesito?
No todos los violines son de tamaño completo (4/4). Hay modelos más pequeños pensados para niños y jóvenes, y es muy importante elegir bien para evitar malas posturas o frustración.
- 4/4: adultos o adolescentes grandes.
- 3/4: de unos 9 a 12 años.
- 1/2, 1/4, 1/8, 1/16: niños según la edad y complexión.
💡 Consejo: mide desde el cuello hasta la palma de la mano con el brazo extendido. Y si tienes dudas, lo mejor es probarlos con un profe o en una tienda especializada.
Partes del violín (muy fácil de aprender)
- Caja de resonancia: el cuerpo del violín, lo que amplifica el sonido.
- Mástil y diapasón: donde colocas los dedos.
- Clavijas: para afinar las cuerdas.
- Puente: donde reposan las cuerdas.
- Cordal: las sujeta por abajo.
- Mentón: lo apoyas para tocar.
- Arco: con cerdas (de crin de caballo o sintéticas) para hacer sonar las cuerdas.
¿Cómo elegir el violín adecuado para ti?
- Si eres principiante, busca un modelo de estudio que sea cómodo y suene bien.
- Si ya tocas, quizá te interese uno mejor, con más matices sonoros.
- Si tocas en directo, un eléctrico o electroacústico puede ser ideal.
- Y si quieres probar cosas nuevas, el de 5 cuerdas o el silent te abrirán un mundo.
🎯 Consejo clave: ¡prueba varios! A veces, el violín adecuado “te elige” a ti.
Cuidados básicos para que tu violín dure años
- Límpialo con un paño después de tocar (la resina se acumula).
- Guárdalo en su estuche.
- No lo dejes cerca de fuentes de calor o frío extremos.
- Cambia las cuerdas cada cierto tiempo.
- Llévalo al luthier para ajustes cuando lo necesite.

¿Te gustaría aprender a tocar el violín?
En la Escuela de Música ERIZO tenemos clases para todos los niveles, y profes que te acompañarán desde el primer día con ilusión, experiencia y buen rollo. No importa si estás empezando desde cero o si ya tocas y quieres mejorar.
👉 Haz clic aquí y apúntate a nuestras clases de violín. ¡Estamos deseando verte crecer como músico!
Conclusión: ¿ya sabes cuál va contigo?
Como ves, el mundo del violín es mucho más variado de lo que parece. Hay un tipo para cada estilo, necesidad y nivel. Y lo mejor: todos comparten esa magia que solo el violín puede ofrecer. Si ya te has enamorado un poco de este instrumento… ¡imagínate cuando lo toques!
diciembre 10, 2023 @ 6:45 pm
Cuál sería el mejor violín para principiantes
Que violín necesito
Siendo principiante sin saber nada del violín
julio 4, 2024 @ 7:33 am
¡Hola Gianella! Gracias por escribirnos 🙂
Si quieres ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos encantados.
¡Un abrazo!