Diccionario / Glosario de Términos Musicales. Lenguaje Musical, Armonía y Teoría.

A continuación, os vamos a dejar por aquí un pequeño Glosario / Diccionario de los términos musicales más utilizados por los músicos.

Es importante conseguir dominarlo para que podamos entender y explicarnos con precisión. Esto no son más que herramientas para poder descifrar la música con facilidad.

 

Acorde: Conjunto de notas que suenan a la vez. Cada tipo de acorde tiene una sonoridad especial.

Alteración: Signo que modifica la altura de una nota subiéndola (#) o bajándola (b) un semitono, o bien restituyendo su altura original.

Anacrusa: Nota o notas iniciales de una pieza, que preceden al primer tiempo fuerte de la canción.

Armadura: Conjunto de alteraciones al principio de un pentagrama que designan qué bemoles o sostenidos utilizaremos.

Armonía: Conjunto de notas que suenan de forma simultánea y crean una sonoridad o atmósfera concreta.

Arpegio: Notas del acorde tocadas por separado, pero fundiéndose entre ellas.

Bemol: Signo que indica que una nota o sonido debe bajar un semitono.

Compás: Unidad de medida que sirve para marcar y dividir el tiempo en la música.

Escala: Serie ascendente o descendente de notas que guardan determinadas relaciones numéricas de frecuencia entre sí.

Figura: Unidad de tiempo (negra, blanca, corchea, negra con puntillo, etc)

Grado: Sonidos que desempeñan una función determinada dentro de la tonalidad.

Intervalo: Distancia entre dos notas.

Melodía: Sucesión de sonidos.

Modo: Sirve para indicar la sonoridad de una tonalidad.

Nota: Figura, forma de presentar los sonidos.

Pentagrama: Cinco líneas paralelas donde se designan las alturas de las figuras.

Ritmo: Orden, proporción y movimiento con que se agrupan los sonidos en el tiempo.

Silencio: Figura con una duración determinada sin ningún sonido.

Síncopa: Prolongación de la parte débil de un compás con la siguiente fuerte.

Tempo: Velocidad con la que se debe ejecutar una obra.

Timbre: Características específicas de la sonoridad de un emisor determinado.

Tonalidad: Las notas de una escala y los acordes sacados de esas notas que generan una sonoridad particular.

Tónica: Nota fundamental de una tonalidad.

 

Esperamos que os haya servido de ayuda.

Si crees que nos hemos olvidado de algún término, puedes escribirlo abajo en los comentarios.

 

Aquí podrás ver todas nuestras clases en ERIZO Escuela de Música.

Anímate a probar una clase de prueba y siente las ventajas de las clases Online.