Actividades extraescolares de música en Madrid
Las mejores opciones para tus hijos
Desde el apogeo de concursos de canto y talento infantiles, cada vez son más los niños que deciden apostar por la música como opción a sus clases extraescolares en Madrid. Si tu hijo anda canturreando por casa, juega con los cubiertos a tocar la batería o directamente te ha pedido que le apuntes a clases musicales, las actividades extraescolares de música son la mejor opción para desarrollar todo su potencial.
Apostar por este tipo de actividad puede aportar beneficios sumamente positivos en la vida de nuestros pequeños. Quién sabe, puede que en ellos se encuentre el próximo gran director de orquesta, un cantautor de éxito o todo un compositor, ¡al fin y al cabo protagonizarán el futuro de la música!
¿Sabes todos los efectos positivos que puede generar en la infancia? Te los contamos:
Fomenta la creatividad
Ya sea tocando un instrumento o moviendo sus cuerdas vocales, la música estimula la parte del cerebro asociada a los sentimientos y la que se encarga de sus habilidades espaciales visuales y sonoras.
Además, incrementa su imaginación: a través del aprendizaje de las notas y lectura de una partitura, los más pequeños podrán jugar a inventar nuevas melodías inspiradas en sus experiencias y emociones, enriqueciendo su mente al fin y al cabo.
Podrá formar ritmos con su propio cuerpo, con cualquier objeto que tenga a mano, o directamente con un instrumento de percusión. ¿El más habitual? La batería, por ejemplo, sería una buena elección.
Les ayuda a concentrarse
La buena música es capaz de captar toda nuestra atención, pero si además va unida a un ejercicio guiado en el que debamos fijarnos en cada nota, en cada instrumento, la melodía, la letra… Nuestra concentración quedará plenamente enganchada a esa nueva canción.
Por eso, mediante juegos y diferentes ejercicios adaptados a niños, podremos fomentar la concentración y, en seguida, captarán esa rutina que podrán trasladar a diferentes momentos de su vida.
¿Quién no ha visto a un gran virtuoso tocar su instrumento con los ojos cerrados? El violín, el piano ¡o el saxofón! Cualquier actividad extraescolar musical asociada a uno de estos instrumentos favorecerá esta habilidad en tu hijo.
Aumento de la disciplina
Aprender una nueva aptitud conlleva una disciplina necesaria. Para llegar a tocar un instrumento es importante la práctica, el ensayo y error, y a cada nueva clase podrá sacarse más y más partido al instrumento elegido.
Aparte de la concentración necesaria, la disciplina jugará un importante papel en el día a día del pequeño que opte por la música como su actividad extraescolar. Verá cómo, gracias a la disciplina, cada día mejora en sus clases y aprenderá a trasladarla al resto de actividades en su día a día.
Ayuda a que mejore su psicomotricidad
Prueba a tocar ritmos con tu cuerpo como instrumento. Podrás formar una melodía con un pisotón fuerte, una palmada, un movimiento de boca… ¡Ahora ponlo todo junto!
Este es uno de los ejercicios más recurrentes en las clases de música de los más pequeños (y también en adultos). Desde juegos tan básicos como este hasta lograr sacar los acordes de una guitarra, mientras realizas un punteo con la otra mano y cantas al mismo tiempo, sin duda en todo ello juega un importante papel la psicomotricidad.
Soltar tu cuerpo y fijar tus movimientos en una misma actividad logra en muchas ocasiones liberar estrés, unido a la concentración que ello implica, ayuda a olvidar otros problemas y desconectar del mundo para conectar contigo.
Si crees que a tu hijo le puede ayudar realizar un ejercicio así, sin duda las actividades extraescolares de música son lo que necesita.
Mejora la percepción auditiva y refuerza el lenguaje
Para captar algunas notas y reconocer ciertos instrumentos en una sintonía se precisa de una gran agudeza auditiva. Aunque pueda parecer complejo, no hay nada que no se pueda aprender gracias a unos buenos profesionales.
Es fundamental que comencemos a educar nuestro tímpano en edades tempranas para mantener nuestro sistema auditivo en orden a la edad adulta. Las clases de música pueden ayudar bastante a ello.
Además, aprender el lenguaje musical, con sus notas y partituras ayuda bastante a reforzar el lenguaje hablado. En el colegio es habitual enseñar diferentes lecciones y aspectos de la vida a los más pequeños a base de canciones y suele ser una de sus actividades favoritas.
En las escuelas de música como la Escuela Erizo en Madrid, además de enseñar las canciones por lo que dicen, les ayudan a entender por qué suenan como suenan, ¡incluso podrán aprender a tocarla con alguno de sus instrumentos favoritos!
Las mejores opciones para tus actividades extraescolares de música en Madrid
Ya sea en grupo o a nivel individual, si estás decidido a optar por las clases extraescolares de música lo importante siempre es ponerse en manos de un profesional.
Será clave contar con un buen profesor o profesora, que haga que la clase sea amena, divertida, y no una mera obligación que acabar aborreciendo. Muchas veces la falta de tiempo es un gran impedimento para poder desarrollar una actividad extraescolar, no todo el mundo cuenta con una escuela de música cerca de casa y en esta vida frenética de hoy en día resulta imposible recorrer kilómetros para gozar de una actividad extraescolar.
Para esos casos, las clases online son una gran solución. A través del móvil, del ordenador, de la tablet, cada día son más las empresas que se adaptan a esta nueva modalidad de conexión online.
Escuelas como la Escuela de música Erizo se ha adaptado a las nuevas tecnologías y ofrecen clases de cualquier instrumento musical o de canto a través de sesiones por Zoom con profesores reales, ¡todo online! Sin reservas, ni permanencias.
De este modo, podrás elegir el horario que se adapte mejor a tus circunstancias sin moverte de casa. En Escuela Erizo ofrecen actividades extraescolares de música en Madrid y en cuaquier parte del mundo, gracias a su metodología online: ¡llévate tus clases allá donde vayas!