Guía Definitiva y Práctica: Cómo Limpiar la Guitarra Paso a Paso
Mantener una guitarra limpia no es solo una cuestión estética, sino una muestra de amor y respeto por el instrumento. Muchos músicos pasan por alto la importancia de una buena limpieza, pero hacerlo regularmente alarga la vida útil de la guitarra y mejora su rendimiento. Si te preguntas cómo limpiar la guitarra, aquí tienes una guía práctica y fácil de seguir.
- 1 Herramientas y productos recomendados para limpiar la guitarra
- 2 Cómo limpiar el cuerpo de la guitarra
- 3 Cómo limpiar el mástil y la parte trasera
- 4 Diferencias entre mástiles de arce y rosewood
- 5 Cómo limpiar el diapasón correctamente
- 6 ¿Es mejor quitar todas las cuerdas o una por una?
- 7 Mitos y realidades: gasolina de mechero y otros remedios caseros
- 8 Consejos finales para mantener la guitarra en perfecto estado
- 9 Conclusión: Amar tu guitarra es también cuidarla
- 10 Preguntas frecuentes
- 10.1 1. ¿Cada cuánto debo limpiar mi guitarra?
- 10.2 2. ¿Puedo usar cualquier tipo de paño o papel?
- 10.3 3. ¿Puedo usar alcohol para limpiar mi guitarra?
- 10.4 4. ¿Qué pasa si uso demasiado aceite de limón?
- 10.5 5. ¿Puedo limpiar mi guitarra con las cuerdas puestas?
- 10.6 6. ¿Puedo usar limpiadores de muebles comerciales?
Herramientas y productos recomendados para limpiar la guitarra
Para limpiar correctamente tu guitarra, no necesitas una gran inversión, pero sí elegir bien los productos. Entre los más confiables están:
- Fórmula 65 de Dunlop: ideal para todo tipo de cuerpos y mástiles.
- Aceite de limón: excelente para hidratar y limpiar el diapasón de madera de rosewood.
- Papel absorbente o papel de cocina: evita rayones y pelusas que sí puede dejar un paño.
- Paño de microfibra (opcional): útil en acabados delicados.
- Cepillo suave: para limpiar bordes y trastes.
Diferencias entre marcas y productos
Quienes trabajan en tiendas de instrumentos suelen tener acceso a múltiples marcas como PRS, Fender o D’Addario. Sin embargo, muchos músicos coinciden en que el Fórmula 65 de Dunlop ofrece una limpieza profunda sin dañar acabados, especialmente en guitarras de poliuretano o con brillo natural.
¿Qué tipo de guitarras puedes limpiar con estos productos?
Estos productos son seguros para:
- Guitarras españolas
- Guitarras acústicas
- Guitarras eléctricas
- Bajos eléctricos
La clave está en identificar el tipo de acabado (mate o brillante) y el tipo de madera del mástil y diapasón.
Cómo limpiar el cuerpo de la guitarra
Para limpiar el cuerpo de tu guitarra:
- Usa Fórmula 65 o un producto específico para guitarras.
- Aplica el producto en papel, no directamente sobre la madera.
- Limpia suavemente en movimientos circulares.
- Seca con una parte limpia del papel o con otro seco.
Cuerpos brillantes vs. cuerpos mate
Los cuerpos brillantes toleran bien productos como el Fórmula 65. Sin embargo, los acabados mate pueden mancharse o perder su textura si se aplican limpiadores inadecuados. En estos casos, es preferible solo un paño seco o un producto específicamente diseñado para acabados mate.
¿Se puede usar limpia muebles?
Aunque puede parecer arriesgado, algunos músicos aseguran que un buen limpia muebles de calidad también funciona bien para dar brillo, siempre que se use con cuidado y no contenga silicona ni alcohol agresivo. Se recomienda usar marcas conocidas y verificar siempre los ingredientes.
Cómo limpiar el mástil y la parte trasera
El mástil acumula sudor, grasa y suciedad con facilidad. Para limpiarlo:
- Usa papel con un poco de Fórmula 65.
- Pasa suavemente por la parte trasera.
- Repite hasta que sientas el mástil suave al tacto.
Esto mejora el deslizamiento de la mano y previene el desgaste.
Eliminación del sudor y grasa acumulada
Un mástil limpio se siente diferente al tocar. Si el sudor ha quedado incrustado, usa un papel humedecido con producto y repasa los trastes. Es importante hacerlo con frecuencia, sobre todo después de tocar con manos sudadas.
Diferencias entre mástiles de arce y rosewood
Saber de qué madera está hecho tu mástil es crucial para elegir el producto adecuado.
Mástil de arce: cuidados especiales
El arce es de color claro y suele llevar una capa de barniz. En este caso:
- Nunca uses aceite de limón.
- No apliques productos con agua.
- Usa solo Fórmula 65 y papel.
Mástil de rosewood: uso del aceite de limón
El rosewood (palo rosa) es oscuro y poroso. Aquí, el aceite de limón es ideal para:
- Hidratar la madera.
- Limpiar la suciedad acumulada.
- Resaltar la veta natural del diapasón.
Aplica unas gotas de aceite, esparce con papel, deja actuar unos minutos y seca el exceso.
Cómo limpiar el diapasón correctamente
El diapasón, al estar debajo de las cuerdas, acumula polvo, piel muerta y grasa. Para una limpieza efectiva:
- Retira todas las cuerdas si es posible.
- Usa un cepillo suave para los bordes de los trastes.
- Aplica aceite de limón si es rosewood.
- Seca completamente.
Acumulación de suciedad y piel muerta
La suciedad suele adherirse a los trastes o en las vetas de la madera. Un pequeño cepillo de dientes, usado con suavidad, puede ser de gran ayuda.
¿Es mejor quitar todas las cuerdas o una por una?
Muchos temen retirar todas las cuerdas por temor a deformar el mástil. Sin embargo:
- En guitarras de puente fijo, puedes quitarlas todas sin problema.
- En guitarras con puente trémolo o Floyd Rose, es mejor ir una por una si no tienes experiencia.
Los luthiers suelen quitar todas las cuerdas para limpiar a fondo. Al volver a colocar las cuerdas, la tensión restablece la forma del mástil.
Consideraciones según el tipo de puente
- Fijo (Les Paul, Telecaster): sin riesgos.
- Trémolo (Stratocaster): puede perder algo de calibración.
- Floyd Rose: delicado, requiere práctica y paciencia.

Mitos y realidades: gasolina de mechero y otros remedios caseros
Algunas personas usan gasolina de mechero para limpiar el mástil. Aunque puede dejarlo muy limpio, no es lo más recomendable. Es un solvente fuerte que puede dañar el barniz o secar la madera. Es mejor usar productos diseñados específicamente para guitarras.
Consejos finales para mantener la guitarra en perfecto estado
- Limpia tu guitarra después de tocar.
- Cambia las cuerdas regularmente.
- Hidrata el diapasón con aceite de limón si es de rosewood.
- Usa papel en lugar de trapo para evitar rayones.
- Guarda la guitarra en su funda para evitar polvo.
¿Interesado en aprender más?
Conclusión: Amar tu guitarra es también cuidarla
Limpiar tu guitarra no es solo una tarea de mantenimiento, es un acto de cariño. Con las herramientas adecuadas y algo de dedicación, puedes prolongar su vida útil, mejorar su apariencia y optimizar tu experiencia musical. Ya sabes cómo limpiar la guitarra de forma efectiva. ¡Hazlo parte de tu rutina y notarás la diferencia en cada nota!